🟥 Pérdida de la Ciudadanía Italiana por Naturalización Extranjera: causas, efectos y soluciones
Pocas situaciones generan tanta frustración como descubrir que un antepasado perdió la ciudadanía italiana antes de transmitirla a sus hijos.
La Pérdida de la Ciudadanía Italiana por Naturalización Extranjera es uno de los motivos más comunes por los que un trámite de iure sanguinis puede ser rechazado, tanto en consulados como en comunes italianos.
Este artículo ofrece una guía completa para entender cómo opera esta pérdida según el momento histórico, qué consecuencias tiene en la transmisión de la nacionalidad y qué alternativas legales existen hoy para recuperar o acceder a la ciudadanía.
📜 1. Marco normativo en la pérdida de la Ciudadanía Italiana por Naturalización Extranjera
Ley N.º 555/1912 (vigente hasta el 15 de agosto de 1992)
Durante 80 años, esta ley estableció un principio contundente:
Un ciudadano italiano que adquiría voluntariamente otra nacionalidad perdía automáticamente la ciudadanía italiana.
El artículo 12 de la Ley 555/1912 añadía un elemento clave: esta pérdida se extendía a los hijos menores convivientes. Esto significa que no solo el progenitor dejaba de ser italiano, sino que los hijos menores que vivían con él también perdían automáticamente ese derecho.
El espíritu de esta norma respondía a una época en la que Italia no reconocía la doble nacionalidad: se consideraba incompatible ser ciudadano italiano y de otro Estado a la vez.
Ley N.º 91/1992 (vigente desde el 16 de agosto de 1992)
Con esta ley, Italia moderniza su régimen de nacionalidad y elimina la pérdida automática por adquisición voluntaria de otra ciudadanía.
Desde esta fecha, un ciudadano italiano puede naturalizarse en otro país y mantener la ciudadanía italiana, salvo que presente una renuncia expresa.
Este cambio fue determinante para millones de descendientes: a partir de 1992, ya no existe el riesgo de interrumpir la transmisión por este motivo.
📆 2. Cómo opera la pérdida según el momento histórico
Entre el 1 de julio de 1912 y el 15 de agosto de 1992
a) Naturalización extranjera antes del nacimiento del hijo
- Efecto: interrupción definitiva de la transmisión.
El hijo nace sin ciudadanía italiana porque, al momento de su nacimiento, el padre/madre ya no era italiano. - Importante: No es posible “saltar” al abuelo. El iure sanguinis no saltea generaciones.
- Ejemplo real: Si tu padre, hijo de italiano, se naturaliza venezolano antes de tu nacimiento, no podés heredar la ciudadanía de tu abuelo italiano.
Única alternativa: No hay reconocimiento iure sanguinis; solo podría evaluarse la naturalización por raíces italianas prevista en la Ley 74/2025.
b) Naturalización extranjera durante la minoría de edad del hijo
Según el artículo 12 de la Ley 555/1912, el hijo menor conviviente perdía automáticamente la ciudadanía italiana junto con el padre/madre.
La Circular MAECI n.º 43347/2024 confirmó que esta pérdida se produce incluso si el hijo nunca solicitó la nueva nacionalidad: basta la adquisición del progenitor y la convivencia para que opere la pérdida.
Recuperación posible:
- Solo mediante juicio en Italia, ya que la vía administrativa no reconoce este derecho.
c) Naturalización extranjera durante la mayoría de edad del hijo
En este caso, el hijo mantiene la ciudadanía italiana adquirida por nacimiento.
La pérdida no se extiende a mayores de edad.
Si el consulado niega el reconocimiento, puede reclamarse mediante acción de mero reconocimiento de estado en Italia.
Desde el 16 de agosto de 1992 en adelante
La Pérdida de la Ciudadanía Italiana por Naturalización Extranjera ya no opera.
Un italiano que se naturaliza extranjero conserva su ciudadanía y no interrumpe la transmisión a sus hijos y nietos.
🇦🇷 3. Casos especiales: naturalizaciones masivas en Argentina (1918–1928)
Durante este período, en Argentina se produjeron naturalizaciones administrativas masivas: miles de inmigrantes italianos fueron anotados como “argentinos” en padrones electorales o registros cívicos sin haber solicitado formalmente la carta de ciudadanía.
⚠️ Relevancia jurídica:
En Argentina, la naturalización solo se perfecciona por sentencia de juez federal (Ley 346, arts. 21 y ss.). El mero enrolamiento en el padrón no constituye naturalización válida.
Solución procesal:
- Acción declarativa en un juez federal argentino para que se establezca que el AVO nunca se naturalizó.
- Pruebas: constancia negativa del Archivo General de la Nación y Cámara Nacional Electoral, más informe del juzgado federal confirmando la inexistencia de expediente.
Resultado: Con esta sentencia, se elimina el obstáculo probatorio y se habilita el trámite iure sanguinis por vía administrativa o judicial en Italia.
🔄 4. Readquisición de la ciudadanía italiana / Pérdida de la Ciudadanía Italiana por Naturalización Extranjera
Readquisición ordinaria
- Si un italiano que perdió la ciudadanía la readquiere (por residencia, matrimonio, etc.), el efecto no es retroactivo.
- Los hijos nacidos durante la pérdida no se benefician.
Readquisición extraordinaria (Ley 74/2025 – Art. 1-quinquies)
- Vigente del 01/07/2025 al 31/12/2027.
- Beneficiarios:
- Nacidos en Italia, o
- Residentes en Italia al menos 2 años continuos.
- No requiere residencia actual.
- Tasa consular: 250 €.
- Sin efectos retroactivos para hijos nacidos durante la pérdida.
🆕 5. Naturalización por raíces italianas (Ley 74/2025 – Art. 1-bis)
Una vía por concesión (no iure sanguinis) para hijos o nietos de italianos por nacimiento que:
- Residan legalmente en Italia 2 años continuos.
- Sean ciudadanos de países con emigración histórica italiana.
- Acrediten integración y nivel B1 de italiano.
Es la única opción viable cuando la cadena iure sanguinis está interrumpida por naturalización del progenitor antes del nacimiento.
📌 6. Resumen práctico. Pérdida de la Ciudadanía Italiana por Naturalización Extranjera
Situación | Efecto | Posible solución |
---|---|---|
Naturalización antes del nacimiento del hijo | Interrupción definitiva | Naturalización por raíces italianas |
Naturalización en minoría de edad (antes de 1992) | Pérdida conjunta del hijo | Juicio en Italia |
Naturalización en mayoría de edad (antes de 1992) | Hijo conserva ciudadanía | Juicio en Italia si hay negativa |
Desde 1992 | No hay pérdida | Trámite normal |
Caso argentino sin sentencia | No hay pérdida válida | Declaración judicial en Argentina |
🔍 Control de carpeta para la pérdida de la Ciudadanía Italiana por Naturalización Extranjera
Si querés que revisemos tu documentación en detalle para detectar riesgos de Pérdida de la Ciudadanía Italiana por Naturalización Extranjera y evitar rechazos, ofrecemos un servicio de revisión exhaustiva por 150 €.
Incluye:
✅ Análisis jurídico del caso
✅ Verificación de actas y certificados
✅ Informe con pasos recomendados
📩 Contactanos hoy mismo para asegurar que tu trámite esté blindado.
0 comentarios