¿La nueva ley de ciudadanía italiana 2025 te dejó afuera? No estás solo. Esto es lo que podés hacer.
El Decreto Ley 36/2025 entró en vigor como un balde de agua fría para miles de descendientes de italianos. Cambió las reglas, acortó la línea de transmisión de la ciudadanía y dejó fuera a bisnietos, tataranietos, hijos de italianos nacidos en el exterior, cónyuges, y personas que ya tenían turnos o expedientes en curso.
🔴 Si sentís que esta ley te borra del mapa, no sos el único. Pero tampoco estás sin salida.
Todavía hay herramientas legales. Todavía hay estrategias posibles. Y sobre todo: todavía hay comunidad.
De un día para otro, todo cambió
«Estaba por viajar a Italia. Ya tenía mi carpeta. Me cancelaron el turno.»
«Soy bisnieta, pero ahora me dicen que ya no alcanza.»
«Mis abuelos fueron italianos. Mis padres no pidieron la ciudadanía. Yo sí quería. Ahora no puedo.»
Testimonios como estos se repiten desde el 1 de abril de 2025. El plazo de 60 días que tiene el Parlamento para ratificar o modificar la nueva ley corre. El reloj también corre para vos.
¿Qué cambió exactamente con la nueva ley de ciudadanía italiana 2025?
- Limita el reconocimiento a nietos directos nacidos antes del 2025
- Excluye a bisnietos y generaciones posteriores salvo casos de «vínculo efectivo continuo»
- Elimina el acceso automático por matrimonio si no hubo residencia prolongada
- Centraliza la competencia en tribunales italianos y limita acción consular
- Excluye hijos nacidos fuera de Italia si el padre italiano no estaba registrado en AIRE
📖 La ley ya está vigente, pero puede ser modificada por el Parlamento hasta el 30 de mayo.
Lo que están sintiendo cientos de personas
“Me siento excluid@”
“Siento que perdí algo que me corresponde por sangre”
“Tengo raíces, documentos, ganas… y de repente, nada cuenta”
No estás exagerando. La sensación de injusticia es real. Por eso, nos unimos para hacer algo.
La solución que proponemos
🔹 El Webcad gratuito que organizamos para el viernes 19 de abril, a las 20 hs Barcelona / 15 hs Argentina, es un espacio donde podés:
- Consultar tu caso y ver si aplica para acción judicial
- Escuchar a otras personas en tu misma situación
- Recibir respuestas legales, humanas y claras
- Entender cómo actuar sin pánico, con estrategia
Cómo participar
El Webcad es gratuito, vía YouTube. Solo necesitás inscribirte para recibir el enlace:
🔔 Cupos limitados. Vamos a leer tus dudas antes del evento para responderlas en vivo.
No vamos a permitir que una reforma improvisada borre nuestra historia.
No vas a pelear esto sol@.
Hay herramientas jurídicas. Hay abogados que están peleando juicios por inconstitucionalidad.
Y hay una comunidad que está despierta, movilizada y decidida a defender lo que le corresponde.
🔗 Sumate al Webcad. Hacete escuchar. Y encontrá claridad en medio de la tormenta.
0 comentarios